La Tercera Edición de Tlanchana Fest fue realizada del 29 de marzo al 2 de abril de 2017 y tuvo lugar, de nueva cuenta, en el corazón del Pueblo Mágico de Metepec, con Alemania como País Invitado. Registró una asistencia de 3,476 personas y una participación internacional destacada, contando con 706 películas inscritas de 87 países.
Las actividades programadas de este año fueron:
Proyección de la Selección Oficial 2017.
Conferencias:
– “Panel de Cineclubes”, con la participación de La casa del cine y Sala Nueve.
– “Experiencia de Tenoch Huerta en el cine mexicano”, con la participación de Tenoch Huerta.
– “Mujeres en el cine y la televisión”, con la participación de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión.
– “Música independiente en el cine”, con la participación de BOOMBOX.
– “Arte Digital”, con la participación de Wolf Lieser.
– “Lion Group”, con la participación de Lion Group.
– “Panel de ilustradoras mexicanas”, con la participación de Andonella, Charlötte, Suupergirl y Cris Pimienta.
Taller:
-“Taller de cine alemán”, impartido por Eloísa Suárez.
Funciones Especiales:
– “Paraíso en Auschwitz”, de Aarón Cohen.
– “Best of triks for kids 2016”, del Festival de Cine de Stuttgart.
– “Distancias cortas”, de Alejandro Guzmán.
– “De alces y cigarrillos bailarines: el cine de animación alemán en la publicidad y el vídeo musical”, de diferentes directores alemanes.
– “La animación en la época del nazismo”, de diferentes directores alemanes.
– “Retrospectiva de Lotte Reineger”, de Lotte Reineger.
– “Nosferatu: el vampiro de la noche”, de Werner Herzog.
– “La vanguardia animada: el artístico cine animación de los años 20 y 30 en Alemania”, de diferentes directores alemanes.
– “La conferencia de los animales”, de Curt Linda.
– “Revoltoso”, de Arturo Ambriz y Roy Ambriz.
– “Miradas de Barro”, de realizadores estatales.
Expositor Especial:
-Looping 24 / deep show mx, de Festival Locomoción.
-De nueva cuenta, las actividades denominadas “Juan & Juan” y “Co-Working, Espacio de colaboración creativa”, se hicieron presentes como mecanismos de profesionalización e integración de expositores, realizadores y público general.
Esta edición, el jurado se encontró conformado por:
-Cortometraje Ficción: Eloísa Suárez.
-Cortometraje Animación: Rodrigo González y Boli Nolasco.
-Cortometraje Documental: Aarón Cohen y Sara Hoch.
-Cortometraje Experimental: Salvador Herrera y Tania de León.
Sedes:
Museo del Barro Metepec, Plaza Benito Juárez, Escalinatas del Calvario, Ex Convento de San Juan Bautista, Panteón Municipal de Metepec y Cinépolis Metepec.